Las acompañantes de familias del Alto Piura, asesoradas por el CIPCA, hicieron propuestas para enfrentar los retos y desafíos de la crisis postpandemia de la COVID-19.
La atención integral a la primera infancia es fundamental para garantizar las condiciones del desarrollo humano en la región Piura. Por ello, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA, desde su eje gestión social comunitaria, trabaja arduamente con las promotoras de los distritos San Miguel de El Faique, Lalaquiz y San Juan Bigote.
Como parte de la apuesta institucional, este viernes 25 de agosto el CIPCA realizó el III Encuentro de Intercambio de Experiencias de Promotoras en la Universidad Nacional de Piura. En el evento, 33 acompañantes compartieron su experiencia en la asesoría de familias y a la comunidad para la atención protección de niños de 0 a 5 años.

RETOS Y DESAFÍOS
Las promotoras de las comunidades y caseríos más alejados contaron que continúan fortaleciendo buenos hábitos y prácticas en beneficio de la niñez pese a la crisis generada por la pandemia de la COVID-19. En ese sentido, indicaron que es un reto y desafío lograr que las familias prioricen el cuidado de la niñez.

PROPUESTAS DE MEJORA
Además, el encuentro también ayudó para que las promotoras propongan acciones de mejora en el acompañamiento a los padres y madres en la protección de niños y niñas con enfoque de género. Entre ellos fortalecer la articulación entre las autoridades e instituciones técnicas para que las políticas sean exitosas.
La actividad fue articulada por el equipo del eje de gestión social comunitaria del CIPCA junto a instituciones como la Dirección Regional de Educación, la Universidad Nacional de Piura, y las municipalidades de San Miguel de El Faique, San Juan de Bigote y Lalaquiz. Esto gracias al financiamiento de Kindermissionswerk “Die Sternsinger” y Diputación de Gipuzkoa, con quienes CIPCA ejecuta tres proyectos en beneficio de la primera infancia.
