En intensas jornadas, realizadas el sábado 26 y domingo 27, las lideresas de los caseríos compartieron sus opiniones y posturas sobre el acceso a los servicios de prevención y atención en salud sexual.
Dialogar sobre salud sexual, y derechos sexuales y reproductivos, aún es un tabú en las comunidades de los distritos de Canchaque y San Miguel de El Faique, en la provincia de Huancabamba, región Piura. Sin embargo, estas posturas serán derribadas por la misma población.

Para ello, las mujeres lideresas de los caseríos de Canchaque y San Miguel de El Faique realizaron dos jornadas distritales de reflexión. En ellas dialogaron abiertamente sobre cómo ejercer sus derechos sexuales y reproductivos para garantizar una salud plena en este campo.
De esta manera abordaron temas como la libertad y el consentimiento, la planificación familiar, el acceso a información de prevención de enfermedades, y la atención de calidad y oportuna que debe brindarse en los centros de salud.

EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO
Estas jornadas de reflexión forman parte de un proceso de empoderamiento a las mujeres líderes de la Asociación de Mujeres Solidarias en Acción, de El Faique; y Despierta Mujer Canchaqueña. El proceso también beneficia a las mujeres líderes comunitarias del programa Juntos, promotoras de primera infancia, agentes municipales, Vaso de Leche, directivas de JASS, entre otras.

Las jornadas las organizaron las asociaciones de mujeres antes mencionadas, en articulación con las Municipalidades de Canchaque, San Miguel de El Faique y el equipo del eje Género del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA.
El eje de Género de CIPCA ejecuta proyectos sobre derechos sexuales y reproductivos y prevención de violencia gracias al financiamiento de sus aliados estratégicos la Generalitat Valenciana y la Fundación de Religiosos para la Salud.
