El personal de salud de El Higuerón, en San Miguel de El Faique; y Maraypampa, en Canchaque en articulación con las mujeres usuarias y el CIPCA buscan garantizar una salud sexual y reproductiva plena.

Un grupo de 30 mujeres de los caseríos Yahuanduz, en el distrito de Canchaque, y de El Higuerón, en el distrito de San Miguel de El Faique; fortalecieron sus conocimientos y habilidades para la preparación de sus comidas diarias. Esto con el objetivo de mejorar sus hábitos alimenticios que eviten la anemia y aseguren una buena salud durante el embarazo, lactancia y crecimiento del niño.
Las participantes fueron mujeres gestantes, y madres en periodo de lactancia y con niños menores de 5 años que reciben atención médica en los centros de salud de Marypampa y El Higuerón, quienes asumieron el compromiso de incluir en su dieta los productos que producen en casa y en sus chacras, sobre todo aquellos que les aportan hierra y proteínas.
Entre ellos están las menestras, las verduras, y las aves de corral que crían en casa.

La actividad fue coordinada por el equipo de género del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA, y ejecutada con el apoyo de la gerencia y personal de salud del CLAS El Higuerón, encabezado por la licenciada Tatiana Sánchez; y la licenciada Moyra Morales, jefa del centro de Salud de Maraypampa.
El personal de salud de El Higuerón convocó a las madres para que conforme a su estado expliquen cómo preparan sus comidas diarias, y a partir de ellos destacaron sus buenas prácticas y corrigieron aquellos que no contribuían a una buena nutrición durante la gestación, lactancia y crecimiento.
En tanto en Yahuanduz las madres y gestantes asumieron el reto aplicar estrategias para consumir productos que no son agradables al paladar, pero no deben excluirse de las dietas, como las verduras, las hortalizas, y menestras.

En ambos centros de salud la actividad inicio con la explicación del correcto lavado de manos como un paso fundamental para la prevención de enfermedades.

Esta actividad se realizó en el marco de los proyectos de empoderamiento de mujeres financiados por la Generalitat Valenciana y la Fundación de Religiosos por la Salud.