Los y las participantes expusieron sus propuestas ante la crisis alimentaria e impacto económico que genera el cambio climático.
Un sector representativo de los productores y productoras de los valles de San Lorenzo, del Chira, Medio y Bajo Piura, y del Alto Piura participaron en el foro regional Agricultura familiar y agroecología como alternativa a la crisis climática y alimentaria. Este evento se realizó en el auditorio central de la Universidad Nacional de Piura.
El foro se distribuyó en 3 bloques. El primero referido a la situación de la agricultura en Piura, la agroecología, el cambio climático y la crisis alimentaria; y contó con la intervención de destacados expertos como Beatriz Salazar, de la ANPE; y, Fabiola Muñoz, exministra de Desarrollo Agrario y Riego.
Asimismo, intervinieron representantes de iniciativas para la comercialización de productos agroecológicos impulsados por productores, productoras y aliados, como Riquezas Campesinas y Mercados el Sol.

CONCLUSIONES
El representante del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA, Manuel Alburquerque, destacó que entre las principales conclusiones del evento fueron:
– Los productores y productoras proponen impulsar y fortalecer la inclusión social, seguridad alimentaria y sanidad agraria, la gestión del agua, y la asociatividad y productividad. Esto porque el 90 % de los agricultores y agricultoras tiene menos de 5 hectáreas, y menos del 80 % no ha estudiado primaria.
– Los productores y productoras necesitan asistencia técnica y mejoramiento de la infraestructura hidráulica para salir de modelo convencional e impulsar los principios ecológicos en el proceso productivo, y trabajar con alianzas para una coalición por una producción sostenible de forma colectiva.
– Los productores y productoras tienen en los mercados una oportunidad de comercialización y posicionamiento de su producción orgánica, sostenible y sano promoviendo la competitividad, continuidad y asociatividad para hacer la diferencia.

FORO ARTICULADO
El foro fue posible gracias a la articulación entre la Dirección Regional de Agricultura, el CIPCA y la ONG Progreso para poner en debate público y en la agenda regional la importancia de la agricultura familiar y los desafíos que enfrenta ante el cambio climático.

El equipo del eje de Gestión ambiental y agricultura familia de CIPCA acompañan a los pequeños productores y productoras en el proceso de fortalecimiento de capacidades, con el apoyo de organismos como Biskaia, Ayuntamiento de Pamplona, Eibar y Andalucía, Pan Para el Mundo, y Erber.