HAY QUE ACTÚAR
Un caso de violencia no sólo debe quedar en saber que está ocurriendo, sino, también se debe actuar frente a este hecho. Por ello, madres de familia y gestantes del distrito de Buenos Aires, en Morropón, compartieron aprendizajes sobre la ruta que se debe seguir para atender un caso de violencia, sea física, psicológica, sexual, y/o económica.
Según la 𝐋𝐄𝐘 𝐍° 𝟑𝟎𝟑𝟔𝟒: 𝐋𝐞𝐲 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐢𝐫, 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐲 𝐞𝐫𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐫𝐮𝐩𝐨 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫, una vez que ocurre o esté ocurriendo la agresión, se debe realizar los siguientes pasos:
Entablar la denuncia. Lo puede hacer la misma víctima, o una tercera persona.
La jueza o juez, debe ordenar medidas de protección para la víctima.
La víctima deber ser evaluada, física y/o psicológicamente.
La Fiscalía inicia la investigación correspondiente.
La Fiscalía formula la denuncia frente al Poder Judicial.
La jueza o juez condena o absuelve al agresor.
Se ejecuta la sentencia.
Las madres y gestantes reconocieron desconocer el orden de las acciones que se realizan, tras un caso de violencia. Sin embargo, también lamentaron que muchas veces este proceso no prospera debido a que la víctima decide no continuarlo. Esto último es un trabajo pendiente en el trabajo que se viene haciendo para promover la prevención de la violencia contra la mujer.

Estos aprendizajes fueron compartidos en el marco de una actividad por la Semana de la lactancia materna, realizada por el 𝐂𝐋𝐀𝐒 𝐁𝐮𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐀𝐢𝐫𝐞𝐬, quien también se suma a la prevención de la violencia contra la mujer, en alianza con el 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐞𝐬𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨 – 𝐂𝐈𝐏𝐂𝐀, y gracias al apoyo de Fundación de Religiosos para la Salud y @Generalitat Valenciana.